Formación en diversidad, afectividad y sexualidad
Contenidos adaptados a distintos públicos y necesidades

Sexualidades diversas y salud mental
Esta formación está orientada a profesionales de la psicología, educación y ámbitos sociales que buscan comprender en profundidad la relación entre salud mental y diversidad afectivo-sexual. Se abordan conceptos clave, mitos, estigmas y herramientas prácticas para un acompañamiento ético e inclusivo. También se exploran las implicancias clínicas de trabajar con personas LGTBIQA+ sin caer en la patologización.
Introducción al enfoque interseccional en terapia
Pensada especialmente para terapeutas y profesionales del ámbito psicosocial, esta formación ofrece una introducción clara y aplicable al enfoque interseccional. Se abordan los cruces entre género, clase, raza, orientación sexual y otros ejes de opresión que impactan en los procesos terapéuticos. El objetivo es construir una mirada clínica más contextualizada, ética y transformadora.


Relaciones afectivas desde una perspectiva feminista
Un espacio para reflexionar sobre los vínculos afectivos, el apego, las dinámicas relacionales y los modelos normativos que condicionan nuestras relaciones. A través de herramientas prácticas y recursos teóricos, se promueve una visión crítica de los mitos del amor romántico, las relaciones monógamas obligatorias y la necesidad de construir afectos más conscientes y equitativos.
¿A quién van dirigidas?
Mis formaciones están dirigidas a profesionales del ámbito de la salud, la educación, el trabajo social y otras disciplinas relacionadas, pero también a personas interesadas en su propio proceso de reflexión y aprendizaje. Cuento con experiencia diseñando y facilitando talleres para asociaciones, colectivos LGTBIQA+, instituciones educativas y centros públicos.
Modalidades y contacto
Todas las formaciones pueden adaptarse en duración, modalidad y enfoque según vuestras necesidades específicas. Pueden ser talleres puntuales, ciclos formativos o formaciones completas con contenidos progresivos. Trabajo en modalidad presencial y online, con recursos pedagógicos claros, materiales de apoyo y espacio para preguntas o supervisión.